Este Seminario se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional y está dirigido a Promotores Agrícolas Campesinos, representantes de organizaciones de productores de cacao de las diversas zonas de intervención, técnicos de instituciones, organismos de apoyo regionales y otros actores locales.
El cultivo de cacao a pesar de su importancia y de constituirse en el producto símbolo del país, presenta muchos limitantes que impiden tener una óptima rentabilidad y calidad, especialmente relacionados con el manejo inadecuado del cultivo, el uso de material de siembra de procedencia desconocida y de dudosa calidad, incidencia de enfermedades y la escasa aplicación de programas de fertilización en los cacaotales.
Este evento teórico-práctico, tiene como objetivos principales transferir y difundir tecnologías de podas de mantenimiento, rehabilitación y manejo adecuado de la nutrición del cultivo de cacao tipo nacional, para las condiciones de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y zonas aledañas.
Además se busca uniformizar el criterio técnico sobre recomendaciones para podas y nutrición del cultivo de cacao, entre los actores de esta importante cadena productiva.
Los expositores serán técnicos del Departamento Nacional de Suelos y Agua de la Estación Experimental Tropical Pichilingue y del Programa de Cacao del la Estación Experimental Litoral Sur.
Fuente: INIAP
0 Comentarios