Con una mayor densidad de siembra en el cultivo de aguacate se obtiene una mayor producción por unidad de superficie, mejor calidad de fruta y más facilidades para su manejo.
La distancia de siembra que mejor resultado ha dada es la de 5 X 5,30 metros. En una hectárea entran alrededor de 350 a 400 plantas.
Tradicionalmente el productor siembra a distancias de 9 x 9 o de 10 x 10 metros por hectárea y su rendimiento es de 5 a 6 toneladas por hectárea.
Con densidades de siembra más pequeñas se está por las 18 toneladas por hectárea al año.
Densidades a menor distancia, explica el Dr. Wilson Vásquez, Jefe de la Granja Tumbaco, posibilita que las prácticas culturales sean más fáciles de ejecutar, reducen los costos y es más fácil su cosecha.
En cambio, con el sistema del agricultor las plantas al no tener competencia, crecen sin medida dificultando su manejo y cosecha. A esto se suma la dificultad que presenta para hacer el control de plagas y enfermedades.
Los estudios de distancia de siembra se han realizado con las variedades de aguacate Hass y Fuerte.
La variedad Hass tiene como ventajas su contenido de aceite (18 a 20%), su corteza es gruesa y rugosa que lo hace resistente al almacenamiento y golpes en el traslado de la fruta. Además, tiene potencial para la exportación, razón por la cual desde hace 5 años se la está sembrando.
La variedad Fuerte tiene menos porcentaje de aceite entre el 16 al 18%, su piel es menos resistente al maltrato que se puede dar en la cosecha y almacenamiento.
Fuente: INIAP
0 Comentarios