
Este proyecto tiene
la participación del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, la Cooperación Técnica Alemana GIZ, y el INIAP.
El Proyecto comenzó
en el 2007 y está orientado a la generación de electricidad para las islas Galápagos
con aceite de Piñón.
Actualmente existen
dos generadores de electricidad en las islas y el aceite de piñón se lleva del
continente.

El INIAP en este
proyecto empezó consolidando un banco de germoplasma de piñón y actualmente se
cuenta con líneas promisorias que se están probando con los agricultores.
Los productores están
respondiendo positivamente a esta iniciativa. En el primer año se recolectó 500 quintales de piñón; ahora, luego de 4 años,
se ha logrado cosechar 6.000 quintales que servirán para generar electricidad
en la Isla Floriana.
El piñón en Manabí
tiene actualmente 4 centros de acopio y 1.000 kilómetros en cercas vivas.
La inauguración de
esta planta Extractora de Aceite de Piñón, lo realizó el Ministro de
Electricidad y Energía Renovable, Dr. Esteban
Albornoz Vintimilla.
En este acto
estuvieron presentes el Representante del Instituto Interamericano de
Cooperación para la
Agricultura IICA, Miguel ángel Arvelo y el Consejero Jefe de la Misión Adjunta de la Embajada de la República Federal
de Alemania, Ronald A Mûnch.
Mayor información:
INIAP. Ing. Marath Rodríguez. Director de la Estación Experimental
Portoviejo. Teléfono: 05
242055
0 Comentarios