El calendario contiene 12 fotografías con sus respectivas leyendas alusivas al valor nutricional de la quinua e información adicional sobre sus características, así como recetas que evidencian la riqueza gastronómica de los países andinos y sus potencialidades.
El 2013 fue declarado Año Internacional de la Quinua por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el aval de 130 países y el respaldo de la FAO. La CAN, cuya sede está en Lima y reúne a Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, señaló que el objetivo “es centrar la atención mundial sobre el papel de la quinua en la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza”.
Asimismo, sensibilizar a la población en general sobre la importancia de su producción y consumo. El secretario general de la CAN, Adalid Contreras, sostuvo que para los países del bloque subregional la quinua forma parte de su patrimonio y por ello la comunidad busca promover su producción, industrialización y consumo sustentable en el marco del Programa Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional.
Contreras añadió que los países andinos realizan coordinaciones para el desarrollo de acciones en el marco del Año Internacional de la Quinua.
Fuente: El Comercio
0 Comentarios