En un comunicado, el capitán Rafael Cabello, presidente del comité Erfen, advirtió que este evento dependería del nivel de acoplamiento entre los sistemas atmosféricos y oceánicos.
Miembros del Erfen, reunidos el pasado miércoles en Guayaquil, dijeron que la evolución de las condiciones atmosféricas, entre ellas la del anticiclón del Pacífico sur, y la consolidación de su ubicación e intensidad promedio para la época luego del cambio estacional (solsticio de verano, 20 de junio), serán determinantes para analizar el progreso del evento ENSO en los próximos meses.
En un enlace sabatino, el presidente Rafael Correa dijo que había que prepararse para un posible evento de El Niño, mientras que el prefecto de Guayas, Jimmy Jairala, anunció que atenderá varios sectores de la provincia para evitar daños.
Por otra parte, para las siguientes semanas seguirán las precipitaciones de tipo aisladas en el norte del Litoral y hacia las estribaciones de la cordillera.
El encuentro del Erfen contó con representantes del Instituto Oceanográfico de la Armada, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Instituto Nacional de Pesca y el Centro de Levantamientos Integrados por Sensores Remotos (Clirsen).
Fuente: El Universo
Actualizada la última vez por agronegociosecuador el viernes.
0 Comentarios