Para
preparar la cosecha, por lo general entre los veinticuatro y treinta
meses, lo mismo que para mantener normalmente la plantación de Palma de
Aceite es necesario proceder a un aseo de la corona de cada palma
consistente en dar una vuelta un mes antes de la entrada a cosecha.
Tal proceso consiste en cortar los pequeños primeros racimos que por lo general salen mal formados y que pueden estar podridos o sobremaduros.
En la poda sanitaria se deben cortar solamente las hojas secas, enfermas o que funcionalmente no son útiles a la planta.
Entre
los tres y cuatro años de edad, generalmente no se presentan mas de 40
hojas funcionales, es decir, cinco hojas por espiral y con la edad de
las plantas más allá de 40 hojas, participan muy poco en el proceso de
la fotosíntesis de la palma.
Es muy importante realizar la capacitación
de los obreros y del capataz, supervisandolos de forma atenta, para
que no corten (o despunten o quemen con herbicida) ninguna hoja de rango
superior a cuarenta al brindar mantenimiento a las rodajas, podas y durante la cosecha.
Durante
los primeros tres años se debe evitar el daño a las hojas,
manteniéndose el área foliar libre de ser invadida por la cobertura de
leguminosas y de otras arvences.
La
frecuencia de los ciclos dependerá del vigor de las coberturas debido a
las condiciones del medio ambiente; por lo que la podas deberán ser
programadas por lo menos tres vueltas por año, de acuerdo a las
condiciones y la edad en que se encuentre la plantación.
Durante
el transcurso del tercero y cuarto año de edad de las palmas,
dependiendo de la variedad o híbrido, empieza el crecimiento en altura
del estipe. También en esta etapa la corona de hojas sube y se eleva el
área foliar.
En
la cosecha de los racimos se hace necesario cortar algunas hojas
bajeras con la finalidad que faciliten la misma. Los racimos maduros los
ubicamos en la axila de las hojas número veintisiete a la treinta, las
hojas número treinta y dos a la treinta y cinco son denominadas de
sostenimiento y se conocen también con el nombre de chinas.
Para el corte del pedúnculo
es necesario facilitar el acceso del cortador de frutas, el cual se
hace muy difícil por un desarrollo en forma espiral cuando existen más
de una china u hoja de apoyo, es decir en las hojas del rango cuarenta a
cuarenta y tres hojas.
La
cosecha de numerosos racimos mantiene la base de la corona de la palma a
este nivel. Pero todas las hojas no producen racimo, debido a que dan
origen a inflorescencias masculinas, ciclos trimestrales masculinos, o
que ha sufrido absorción de inflorescencia.
En conclusión, la
poda consiste en el corte de forma periódica de hojas en las palmas,
por lo menos una vez al año, generalmente entre los meses Febrero a
Marzo, periódo durante el cual se dispone mayormente de mano de obra debido a una menor producción de racimos.
Luego del cuarto año y hasta el sexto se espera que en una jornada laboral de cinco horas, la persona realice la poda de setenta a setenta y cinco.
A partir de los siete años de edad y siguientes el rendimiento por jornada se espera que sea de sesenta plantas por jornada.
VENTAJAS DE LA PODA:
CLASES DE PODA
VENTAJAS DE LA PODA:
- Hay mayor retención de humedad en el suelo
- Se realiza de forma natural aportes de nutrientes al suelo
- Permite una distribución de la materia orgánica en los lotes
- Se reduce la erosión del suelo por escorrentia
CLASES DE PODA
Encontramos dos clases que son:
Poda de formación o sanitaria que tiene las siguientes características:
- Se hace antes de la primera cosecha de racimos
- Se realiza el corte de hojas bajeras
- Se retiran hojas enfermas o atacadas por insectos plagas
Poda normal, donde encontramos las siguientes características:
IMPORTANCIA DE LA PODA
- Permite la visualización de racimos
- Se disminuye la incidencia de problemas fitosanitarios
- Se mejoran las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
- Se reduce el numero de accidentes a los trabajadores
- Se favorece la polinización
HERRAMIENTAS UTIILIZADAS EN LA PODA:
- En palma joven:
- En palma adulta:
- Cuchillo malayo
0 Comentarios