Esta feria fue una oportunidad para visibilizar los productos elaborados con camote que son posibles realizar y que contribuyen a la seguridad alimentaria.
Gloria Cobeña, técnica de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP, señaló que con camote se puede realizar hasta 300 productos. Estos espacios sirven para que los agricultores tengan alternativas y retomen un cultivo que tiene buenas perspectivas.
Cobeña, manifiesta que el cultivo del camote es más económico que otros cultivos como el arroz o maÃz, pues no se requiere de aplicaciones de productos quÃmicos, y en pequeñas parcelas, se puede obtener altos rendimientos.
Productores, campesinas, universidades, ofrecieron alternativas de consumo de camote en esta Feria.
Coladas, dulces, helados, postres, chifles, tortas, rompope, y un sinnúmero de platos fueron exhibidos en este espacio.
Marco Vivar, representante de la FAO, señaló, tenemos una visión muy clara y es recuperar estos productos tradicionales, si damos lo que la gente tenÃa antes podemos garantizar la seguridad alimentaria.
Puede existir crisis mundial de alimentos, pero si los agricultores tienen que comer y generan excedentes para satisfacer sus necesidades, y dentro de estos productos se encuentra el camote, estamos garantizando en gran medida, lo que necesita la gente pues, el camote tiene muchos componentes que le hacen un alimento muy nutritivo.
Fuente: INIAP
0 Comentarios